No somos culpables del cáncer, pero somos responsables de ayudar.
Voluntariado
La base de nuestra Asociación es el trabajo voluntario, por lo que contamos con opciones en diversas áreas.
Las convocatorias se publican en la sección de noticias de esta página, nuestras redes sociales y las de nuestros Socios por la Vida.
Aunque somos voluntarios, somos profesionales en el trabajo que realizamos. Todos los voluntarios deben de cubrir un periodo de capacitación de 10 horas efectivas, más 80 horas de capacitación de especialización en los casos en los que se pretenda participar en los programas de apoyo directo en hospitales, cuidados paliativos y rehabilitación.
La capacitación de especialización se cubre en un máximo de 4 meses. Una vez terminado el proceso de capacitación, el tiempo mínimo a aplicar es de 2 horas semanales.
Procuración de Recursos
Es el área más importante de nuestra operación, pues habilita el que todos nuestros programas puedan funcionar. Se trabaja por proyecto y se requiere aplicar de 4 a 6 horas semanales. De nuestras opciones de voluntariado es la que requiere de un mayor nivel de compromiso.
Las acciones de procuración se realizan fuera de las instalaciones de la Asociación, por lo que pueden realizarse desde cualquier lugar del mundo. Normalmente, los voluntarios que participan en los programas operativos, también realizan actividades de procuración.
Aval Ciudadano
Se realizan actividades para monitorear la calidad y seguridad de la atención de las entidades hospitalarias con las que colaboramos. También se verifica la integridad de las instalaciones hospitalarias.
Se realizan visitas semanales que requieren una media de dos horas para la apertura de los buzones de quejas y sugerencias y la recuperación de la información generada.
Se da seguimiento a la resolución de las cartas compromiso que a partir de las observaciones y los señalamientos que realizan los usuarios a través de los buzones, se consensan con el hospital correspondiente.
Cabildeo
Promovemos la creación de leyes, normas y reglamentos, la adecuación o renovación de los existentes, la inversión de recursos públicos y en específico en las enfermedades oncológicas. Es uno de los procesos de capacitación más exigentes, pero a la vez que tienen un mayor impacto.
También promovemos entre particulares la adopción de acciones de auto-regulación para la reducción del factor de riesgo de la población en general, el uso racional de la energía y la recuperación de un medio ambiente sano.
Navegación de Pacientes
Se trata de acompañamiento a pacientes y familiares cuidadores en los diversos procesos de consulta externa, realización de pruebas y hospitalización.
Se requieren un mínimo de seis horas aplicadas a la semana, se apoya en sesiones de 3 horas por día, iniciando a las 7 de la mañana, a pacientes que acuden a recibir tratamiento, consulta externa o rehabilitación.
El programa opera de lunes a viernes, además de la capacitación de especialización, se requieren de 10 horas in situ para la especialización en el hospital sede.
Eventos Especiales
Tenemos un volumen de actividades cada año, tanto con un impacto directo en los pacientes, como para la procuración de recursos y difusión de las actividades de la Asociación. El grupo de voluntarios de esta área cubren desde la preparación el día del evento, hasta la conclusión del mismo. El número de horas a aplicar depende del evento.
Forman también parte de este equipo quienes participan en las exposiciones y festivales.
Producción de Eventos Especiales
Es el equipo de trabajo que desarrolla la logística de los eventos especiales, la solicitud de permisos, el diseño de las acciones de gestión de riesgos y seguridad, la coordinación con las autoridades, el talento y los patrocinadores.
Además de la capacitación en procuración de recursos, se impacta la normatividad, marco legal, protección civil y logística interna de los eventos.
Voluntariado Empresarial
Realizamos convenios con empresas para el desarrollo de programas de voluntariado, en los que se programan actividades específicas de acuerdo a las capacidades del equipo de voluntarios y las metas establecidas por la empresa.
Para la realización de convenios de voluntariado empresarial, tenemos a disposición el correo voluntariado@cgdv.org
No aceptamos proyectos de grupos de Coaching.